Jueves Santo

servicioJuan 13, 1-15

Hoy, Jesús, con el gesto de quitarse el manto y ceñirse la toalla, rehace la encarnación: se despoja de su rango, se abaja, se hace siervo siendo de condición divina. Este es el marco en el que el evangelista Juan sitúa la primera Eucaristía: un marco de servicio, de entrega, de abajamiento. El pan que Jesús reparte no es el pan que tiene, no es lo que tiene; reparte lo que es: se reparte. No reúne a sus discípulos para repartir la herencia de sus bienes. Los reúne para repartirse como único bien. Para poder repartirse hace falta hacerse poco, bajarse de los pedestales en los que, a veces, nos subimos. En el evangelio todo queda trastocado: se da la vuelta todo. Son llamados bienaventurados los que lloran; son “señores” los que sirven. Pedro es llamado al orden: “O te dejas lavar los pies o no tienes parte conmigo”.

Seguir leyendo

Domingo de Ramos - A

domingo de ramosLa cara y la cruz de Jesús. No es fácil situarnos ante la Pasión de Jesús. Junto con el dolor y la indignación, nos surgen preguntas. No hay palabras que justifiquen esta condena a aquel «que pasó haciendo el bien». El mensaje y las acciones de Jesús habían quedado ensombrecidas por la muerte en la cruz, reservada para los peores delincuentes. Sin embargo, Jesús ya había advertido a los suyos que, en Jerusalén, tendría problemas. Allí vive la cara y la cruz de la vida cuando, a la entrada, es aplaudido como un rey y, poco después, abucheado y ajusticiado como un criminal.

Seguir leyendo

Semana Santa 2020

semana santa 2020Hoy comienza la Semana Santa...

En estos días pondremos nuestra mirada en Jesús que vuelve a cargar con la cruz. Aclamado y condenado. Muerto y resucitado.

Hoy, como ayer, nuestro mundo sigue atravesado por senderos de cruz. Los conocemos y nos duelen. La pandemia del coronavirus que tanto sufrimiento está originando a nivel mundial. El hambre en grandes regiones del planeta. La violencia entre países y entre personas. El dolor y la enfermedad. La soledad de ancianos y niños. El desempleo, la marginación y la exclusión. Auténticos y dolorosos caminos de cruz, «vía crucis» injustos, pero, al mismo tiempo, consentidos. Nos duele comprobar que la cruz existe hoy. Nos duele padecer la cruz.

Seguir leyendo

Domingo V - A

domingo 5Juan 11,1-45

Avanzada la Cuaresma nos encontramos ya en el quinto domingo. En los anteriores y en este mismo se nos pone de manifiesto la identidad de Jesús, identidad que se va abriendo bellamente a través de los siete signos: como “Agua Viva”; como “Luz para el Ciego”; como “Salud para el paralítico” y hoy en el episodio de Lázaro se revelará como “Vida Eterna”.

Hoy nos toca reflexionar este signo: la resurrección y la vida tan ampliamente detallado en el episodio de la resurrección de Lázaro.

Seguir leyendo

Domingo IV - Cuaresma

domingo 4Juan 9, 1-41

Al pasar, vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento. Un ciego no ve, pero está, en la calle, a la vista de todos; grita, extiende la mano, pide limosna. Jesús lo ve, se acerca a él con compasión y ternura, inicia un diálogo liberador. Se niega a aceptar la opinión generalizada de que está así por su culpa. En este ciego estamos representados todos, nosotras también que, a veces estamos ciegas, no sabemos o no queremos ver. Pero Jesús es la luz del mundo que viene a iluminar las tinieblas de nuestro corazón. Por eso, el Señor nos sale hoy al encuentro y nos anima a vivir en la luz con los ojos y el corazón bien abiertos para que nuestros actos sean pequeños reflejos de Su luz.

Seguir leyendo