Domingo XXXII -C

domingo 32Lucas 20, 27-38

En el Evangelio escuchamos la pregunta “trampa” que le hacen unos saduceos a Jesús. Los saduceos eran un grupo de judíos que no creían en la resurrección de los muertos. Ante esta pregunta de los saduceos, con la que pretenden coger a Jesús, éste responde que tras la muerte nos espera una resurrección para la vida. Esta es la fe de los cristianos: que la muerte no es más que una puerta que nos hace salir de este mundo para llevarnos al mundo futuro.

Seguir leyendo

Domingo XXXI - C

domingo 31 zaqueoLucas 19, 1-10

Jesús alerta con frecuencia sobre el riesgo de quedar atrapados por la atracción irresistible del dinero. El deseo insaciable de bienestar material puede echar a perder la vida de una persona. No hace falta ser muy rico. Quien vive esclavo del dinero termina encerrado en sí mismo. Los demás no cuentan. Según Jesús, «donde esté vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón».
Esta visión del peligro deshumanizador del dinero no es un recurso del Profeta indignado de Galilea. Diferentes estudios analizan el poder del dinero como una fuerza ligada a pulsiones profundas de autoprotección, búsqueda de seguridad y miedo a la caducidad de nuestra existencia.

Para Jesús, la atracción del dinero no es una especie de enfermedad incurable. Es posible liberarse de su esclavitud y empezar una vida más sana. El rico no es «un caso perdido». Es muy esclarecedor el relato de Lucas sobre el encuentro de Jesús con un hombre rico de Jericó.

Seguir leyendo

Uno de Noviembre: Todas las santas... personas...

1 noviembre 2019Tú, una de ellas...

UNO DE NOVIEMBRE:
Todas las santas... personas...

A veces te cruzas por la vida con personas excepcionales a las que descubres viviendo en la más absoluta cotidianidad sin que, en apariencia, sobresalga un acento más o menos en su vida.

Hay gente a la que el alma se le asoma por los ojos... o se le queda descansando en el regazo, acurrucada, harta de andar sola por los adentros, sin más futuros que los del minuto siguiente, sabedora de que el camino está en el encuentro fecundo,

Personas con los deseos inquietos, con las ansias revueltas, trabajadoras en la gran empresa de la humanidad, preocupadas por hacer realidad eso de “no tener miedo”.

Seguir leyendo

Solemnidad de Todos los Santos

todos los santosEn esta fiesta de Todos los Santos recordamos a esa “muchedumbre inmensa, que nadie podría contar” de la que nos habla la primera lectura tomada del Apocalipsis y que gozan ya de la presencia de Dios en el cielo, aunque no tengan un “hueco” en nuestro santoral litúrgico.

Hoy recordamos a muchos seres queridos, familiares y amigos, que ven a Dios “tal cual es” como nos va a decir San Juan en la segunda lectura. Hoy nos recordamos unos a otros que esa es nuestra meta, encontrarnos con Dios cara a cara y gozar de su presencia por toda la eternidad. Ser dichosos, felices, bienaventurados como nos dice el evangelio de hoy.

Seguir leyendo

Domingo XXX - C

fariseopublicanoLUCAS 18,9-14

La liturgia nos presenta hoy la parábola del fariseo y del publicano. Jesús con esta parábola quiere enseñarnos cuál es la actitud justa para orar e invocar la misericordia del Padre: cómo se debe orar.

Ambos protagonistas suben al templo a orar, pero actúan de modos muy diferentes, obteniendo resultados opuestos. El fariseo ora «de pie» y usa muchas palabras. La suya, si, es una oración de agradecimiento dirigida a Dios, pero en realidad es un alarde de sus propios méritos, con sentido de superioridad hacia los «demás hombres», calificándolos como «ladrones, injustos y adúlteros», como, por ejemplo – y señala a aquel otro que estaba ahí - «como ese publicano».

Seguir leyendo