Tercer Domingo Pascua - A

domingo 3 pascuaLucas 24,13-35

Hoy, en el Tercer Domingo de Pascua, la liturgia nos presenta el relato de los discípulos de Emáus. Es una de las escenas más bellas del evangelio. Es un relato muy rico en detalles que expresa con diversas imágenes y ricos recursos literarios los elementos más importantes de la experiencia pascual: el desconcierto y desolación iniciales después de la muerte en cruz de Jesús; la necesidad de los discípulos de retomar sus tareas cotidianas para volver a la normalidad; la iniciativa del Resucitado, que sale al paso de los suyos; las enormes dificultades que tuvieron los discípulos para reconocerlo por estar inmersos en el dolor y; finalmente, la apertura de los ojos, de la mente y el corazón.

Seguir leyendo

Segundo Domingo Pascua - A

domingo 2 pascuaJuan 20, 19-31

En este domingo segundo de Pascua, la liturgia nos ofrece la doble aparición de Jesús a sus discípulos. Nos presenta dos escenas:

La 1ª se sitúa “en el primer día de la semana” Y tiene dos momentos: La presencia de Jesús con los discípulos sin Tomás. Y, el diálogo de los discípulos con Tomás.

Y la 2ª ”ocho días después” Cuando Jesús se vuelve a aparecer a sus discípulos pero ya estaba Tomás con ellos.

Seguir leyendo

Pascua de Resurrección

pascua 2020Juan 20, 1-9

¡CRISTO HA RESUCITADO! Hoy es el GRAN DÍA de nuestra FE, el día más grande del año. El amor ha vencido a la muerte. Dios ha resucitado a Jesús y también quiere resucitarnos a nosotras El evangelio de este domingo más que un relato de la aparición de Jesús resucitado es un relato de desaparición. Lo que encuentran tanto María Magdalena como los dos apóstoles no es la manifestación gloriosa del Resucitado sino un sepulcro vacío. Ante ese hecho hay dos actitudes: La primera es la actitud inicial de María Magdalena: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto”. La otra es la respuesta de fe Juan: “Vio y creyó”. En las palabras de María Magdalena se observa una enorme carga de amor y cariño. Esta mujer lleva en su corazón el amor a su Señor. No se queda encerrada en sí misma, triste y sin esperanza. Busca a su Señor en el amanecer, sale de madrugada.

Seguir leyendo

Viernes Santo

viernes santoExiste una copla popular bien conocida de Antonio Machado que termina así: “No quiero cantar ni puedo a ese Jesús del madero sino al que anduvo en la mar” Y así suele ser entre nosotros. Admiramos más al Jesús de los milagros, el de los poderes especiales, el que es capaz de andar sobre las aguas, y nos cuesta mirar y entender al Jesús de la cruz. Sin embargo, otro poeta Lope de Vega tiene unos versos al Crucificado que termina así: Pero, “¿cómo clavado enseñas tanto? Debe de ser que siempre estás abierto, ¡oh Cristo, de ciencia eterna, oh, libro santo!” Sí, tenemos que acercarnos a la Cruz y aprender de ella, leer en ella, empaparnos de sus enseñanzas. Y ¿qué aprender? Aprender cómo Cristo ha vivido y procesado la injusticia enorme que le han hecho. Él había dicho: “si te abofetean en una mejilla, preséntale la otra”;

Seguir leyendo