Cuarto Domingo Cuaresma - C

hijo prdigoLucas 15, 1-3. 11-32

El evangelio de este domingo narra “la parábola del hijo pródigo”. Sin duda, la parábola más cautivadora de Jesús, el corazón del evangelio. Todas hemos escuchado y meditado más de una vez esta parábola. Es una de esas historias que llega al corazón, que nos toca por dentro. Expresa de una forma inmejorable la fuerza de la misericordia y el perdón.

Jesús hace una invitación a los que “cumplen” -a los que se creen buenos y justos- a alejarse viendo cómo los hermanos menores, los que malgastan la hacienda, los que andan perdidos y vuelven, se sientan también a la mesa y participan de la fiesta, porque, al fin y al cabo, para el padre, son también hijos y para ellos deberían seguir siendo hermanos. Para personas como el hermano mayor el evangelio es siempre un escándalo. No sólo querrían que por sus méritos acumulados Dios los diera a cambio el reino, sino que aún parece que les interesa y satisface más el que se lo quite a otros.

Seguir leyendo

Tercer Domingo Cuaresma - C

higuera estrilLucas 13, 1-9

La llamada a la conversión constituye el centro de la liturgia de este tercer domingo de Cuaresma en el que vamos caminando hacia la Pascua.

El evangelio de hoy tiene dos partes bien diferenciadas:

1ª. Comentario de Jesús a dos tristes sucesos: muerte violenta de unos galileos y derrumbamiento de la torre de Siloé que aplastó a dieciocho hombres.

2ª. Parábola de la higuera estéril. Ambas unidades coinciden en la urgencia de la conversión antes de que se agote la paciencia de Dios.

Seguir leyendo

Segundo Domingo Cuaresma - C

TranfiguracionLucas 9, 28b-36

Lucas nos cuenta la transformación que sucedió en Jesús mientras oraba. Está acompañado por Moisés y Elías, los representantes de la “ley” y los “profetas” del A.T. Los dos personajes también han experimentado en sus vidas el número simbólico de 40: cuarenta días en el monte, Moisés; cuarenta días de viaje hacia el monte Horeb, Elías.

Seguir leyendo

Primer Domingo Cuaresma - C

tentaciones1Hace pocos días, con la imposición de la ceniza, iniciamos el tiempo de la Cuaresma. En estos 40 días, que van desde el Miércoles de Ceniza hasta la Semana Santa, la Iglesia nos invita a recorrer un camino de conversión de tal manera que, libres de todo aquello que nos separa de Dios y de las hermanas podamos celebrar el triunfo de la vida nueva que surge del crucificado-resucitado.

Este camino será más fructífero si lo hacemos atendiendo a la triple invitación que se nos hacía el pasado miércoles: intensificando la oración, compartiendo lo que somos y tenemos (limosna) y moderando nuestros apetitos (ayuno).

La liturgia en este primer domingo de Cuaresma nos ofrece el pasaje de las tentaciones de Jesús, como si quisiera advertirnos de que tampoco a nosotras nos van a faltar, pero que también podemos salir victoriosas, como Jesús.

Seguir leyendo

Cuaresma

Terminados los días de carnaval, entramos en un período de tiempo muy especial:

LA CUARESMA

Una palabra que a mucha gente no le dice nada, a otros les suena a algo raro pero sin saber muy bien el porqué. Dicho en pocas palabras, la cuaresma es un período de cuarenta días para preparar la gran fiesta de la PASCUA.

Hay tres palabras que van unidas a la cuaresma: Ayuno, Oración y Limosna.

Hoy, comenzamos con el Miércoles de Ceniza.

Seguramente que muchos tendréis ocasión de asistir a la imposición de la ceniza sobre vuestras cabezas.

¿Qué significa ese gesto de imponer ceniza sobre la cabeza?

Es signo de conversión, de cambio. Es signo de caducidad; que no estamos aquí para siempre y que en este mundo, nos guste o no, estamos de paso, y que por tanto no podemos apegarnos de una forma exagerada a lo que aquí tenemos. Disfrutarlo, sí; pero pensando que esto no es todo.

Te animo a que este tiempo de cuaresma que hoy empieza sea un tiempo en donde seas capaz de encontrar unos minutos al día de reflexión personal donde seas capaz de encontrarte con Dios y contigo mismo.

Tal vez descubras algo en tu vida que merece la pena cambiar, mejorar eliminar...