cartel cuaresma 2

Domingo 17 - C

domingo 17c2023Lucas 11, 1-13

Este Evangelio nos invita a contemplar a un Jesús orante. Muchas veces se retiraba en soledad para hablar con su Padre. Algunas de sus oraciones las conocemos por medio de los Evangelios, otras han quedado en el secreto de ese vínculo íntimo con su Padre. Participaba, también, de las oraciones de la comunidad. Uno de sus discípulos lo ve rezar y le pide que le enseñe a orar. Jesús se convierte para nosotros en un verdadero maestro de oración.

Seguir leyendo

Domingo 16 - C

domingo 16 c 2023Juan 10, 38-42

Jesús en su camino hacia Jerusalén entra en la casa de unos amigos. S. Lucas solamente nos dice que entró en una casa, donde viven dos hermanas, Marta y María. S. Juan nos da a entender que estas hermanas, juntamente con su hermano Lázaro, eran amigas de Jesús (Jn 11,1-5). Marta, buena anfitriona, se preocupó de agasajar al Maestro, lo amaba y quería darle una acogida digna, que no le faltara nada, que pudiera recuperar fuerzas para seguir el camino, y en este menester emplea su tiempo y sus energías. Podemos imaginar la escena.

En cambio, su hermana María se despreocupa de estos trabajos y se limita a ponerse a sus pies y escuchar su palabra. Esta actitud incomoda a Marta y desde la confianza que muestra hacia Jesús, le dice, más bien le increpa: Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano (10,40).

Seguir leyendo

Domingo 15 - C

domino15 c 2023Lucas 10, 25-37

La parábola del «buen samaritano» le salió a Jesús del corazón, pues caminaba por Galilea muy atento a los mendigos y enfermos que veía en las cunetas de los caminos. Quería enseñar a todos a caminar por la vida con «compasión», pero pensaba sobre todo en los dirigentes religiosos.

En la cuneta de un camino peligroso un hombre asaltado y robado ha sido abandonado «medio muerto». Afortunadamente, por el camino llega un sacerdote y luego un levita. Ambos pertenecen al mundo oficial del templo.

Seguir leyendo

Domingo 14 - C

domingo 14 c 2022Lucas 10, 1-20

Después de veinte siglos de cristianismo es difícil escuchar las instrucciones de Jesús a los suyos sin sentir sonrojo. No se trata de vivirlas al pie de la letra. No. Simplemente de no actuar contra el espíritu que encierran. Solo recordaré dos consignas.

Jesús envía a sus discípulos por las aldeas de Galilea como «corderos en medio de lobos». ¿Quién cree hoy que esta ha de ser nuestra identidad en una sociedad atravesada por toda clase de conflictos y enfrentamientos? Y, sin embargo, no necesitamos entre nosotros más lobos, sino más corderos. Cada vez que desde la Iglesia o su entorno se alimenta la agresividad y el resentimiento, o se lanzan insultos y ataques que hacen más difícil el mutuo entendimiento, estamos actuando contra el espíritu de Jesús.

Seguir leyendo

Domingo XIII - C

domingo 13 to c2022Lucas 9, 51-62

La liturgia de este domingo se centra en el tema del seguimiento y de sus exigencias de la vocación. En ellas descubrimos cómo subyace la necesidad del desprendimiento, de la renuncia, del abandono de cosas y personas como exigencia para seguir a Jesús. No existe respuesta a la llamada para ponerse al servicio del reino de Dios, en aquellos que anteponen a Jesús condiciones o intereses personales como le pasó al joven rico del evangelio.

La marcha de Jesús a Jerusalén no es un viaje común. Por eso el maestro requiere de los discípulos la seriedad de la resolución y del riesgo que lleva seguirle, quien comparte esa aventura, tiene que estar dispuesto a entregar su propia vida.

Seguir leyendo