Domingo 17 - B 2024

domingo 17 b 2024Juan 6, 1-15

En el evangelio Jesús se preocupa por la situación de su pueblo: llevan un largo tiempo en descampado y no tienen qué comer. Su mirada es compasiva, le duele el dolor de la gente y este sentimiento lo lleva a buscar soluciones que respondan a las necesidades reales y concretas de la gente.

Una gestión económica humana miraría y escucharía el clamor de las personas que ven con dificultad que no llegan al fin de mes. No se puede ser sordo o sólo escuchar las necesidades de los mercados. Puede que Jesús no conociera de la prima de riesgo ni de los avatares de la bolsa, pero si conocía el corazón de su pueblo, lo escuchaba y actuaba en consecuencia. Fomentar una cultura de la solidaridad.

La multiplicación no fue un acto de magia. ¿Qué fue lo que hizo Jesús? Yo creo que básicamente movió los corazones de quienes estaban en aquél descampado para que miraran al que tenían al lado, que buscaran a quien no tuviera nada y compartieran su pan con él.

Seguir leyendo

Domingo 16 - B 2024

domingo 16 b 2024Marcos, 6, 30-34

Después de llevar a cabo la misión encomendada, los doce vuelven a reunirse con Jesús. Le dan cuenta de todo lo que han realizado, dejándose guiar por las consignas recibidas de él. Han actuado como verdaderos apóstoles, y así los subraya el evangelista al designarlos sólo aquí con este término.

El relato se centra después en la solicitud que Jesús manifiesta tanto por sus discípulos como por la muchedumbre, A sus discípulos les invita a descansar un poco, en un sitio tranquilo junto a él. La fatiga del servicio apostólico ha de verse compensada con un reposo que permita acrecentar la comunión mutua y la comunión con el Maestro. El activismo es el mayor enemigo de la eficacia misionera.

Seguir leyendo

Domingo 15 - B 2024

domingo 15 b 2024Marcos 6,7-13

Jesús no envía a sus discípulos de cualquier manera. Para colaborar en su proyecto del reino de Dios y prolongar su misión es necesario cuidar un estilo de vida. Si no es así, podrán hacer muchas cosas, pero no introducirán en el mundo su espíritu. Marcos nos recuerda algunas recomendaciones de Jesús. Destacamos algunas.

En primer lugar, ¿quiénes son ellos para actuar en nombre de Jesús? ¿Cuál es su autoridad? Según Marcos, al enviarlos, Jesús «les da autoridad sobre los espíritus inmundos». No les da poder sobre las personas que irán encontrando en su camino. Tampoco él ha utilizado su poder para gobernar sino para curar.

Seguir leyendo

Domingo 14 - B 2024

domingo 14 b 2024Marcos 6, 1-6

Después de un tiempo de predicación fuera de su aldea originaria, Jesús regresa a Nazaret y comienza a actuar en sábado, sí, precisamente en sábado. Estando en la sinagoga, dentro de ella, predica, y sus coterráneos quedan maravillados, pero empiezan los cotilleos: “¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas?”

Jesús en su tierra natal se encuentra con la incredulidad y el rechazo de sus coterráneos. Aunque han visto sus obras milagrosas, no son capaces de reconocerlo como el Mesías. Reaccionan ante su predicación, murmurando y siendo incapaces de acoger la novedad de sus palabras, creyendo que ya lo saben todo sobre él. Pero a fuerza de pretender saber mucho sobre Jesús ignoran su verdadera identidad, oculta bajo el velo de su humanidad sencilla y de su trabajo cotidiano heredado de José.

Seguir leyendo

Domingo 13 - B 2024

domingo 13 b 2024Marcos 5, 21-43

En el evangelio de hoy vemos a Jesús defender la vida de dos mujeres, una que estaba a punto de morir y otra que estaba muerta en vida. La primera era una niña de doce años. Su padre, Jairo, un jefe de la sinagoga judía, tenía una fe ciega en el poder de Jesús y no le importaros las críticas y las burlas que podrían venirle de los judíos piadosos que acudían cada semana a escucharle a él en la sinagoga. Y la segunda una mujer anónima, afectada por flujos de sangre

Podríamos titular este texto «dos en uno» o «dos por uno». Ya que en el relato evangélico de un milagro se inserta otro para aumentar el dramatismo del primero. Cuando Jairo, jefe de la sinagoga, llega a los pies de Jesús pidiendo la curación de su hija, ésta está gravísima, pero viva. Y Jesús se va con él para curarla.

Seguir leyendo